En el uso de impresoras 3D pueden aparecer diversos fallos o imprevistos que provocan el retraso en la impresión, trabajos inacabados o simplemente, mal rematados. Por eso, es importante, detenernos en los errores más comunes que pueden surgir e intentar darles una solución rápida y eficaz. Estos son los 5 errores principales con los que te puedes encontrar al imprimir en 3D:
-
La primera capa no se adhiere a la base caliente:
este error es uno de los más frecuentes y ocurre al inicio de la impresión. ¿Cuáles son las causas más frecuentes y cómo lo solucionamos?
- Impresión de la primera capa demasiado rápido: la velocidad de impresión de la primera capa debe ser la mitad que el resto de la pieza para asegurarnos que el filamento se adhiere correctamente a la base. Para ello, debemos modificar en nuestro laminador el parámetro denominado ‘First Layer Speed’ y marcarlo al 50%. Así estaremos dando la orden a la impresora de que la primera capa de nuestra pieza la imprima un 50% más lenta.
- Temperatura de impresión: es muy importante que la base esté caliente para conseguir que el filamento de plástico se pegue con mayor facilidad. Si la impresora dispone de base caliente, hay que aumentar la temperatura de impresión para conseguir una mejor adhesión de los filamentos. La refrigeración también es importante en este punto. Para conseguir que la base tarde en enfriarse, es importante deshabilitar el ventilador en la impresión de la primera capa.
- Bases de apoyo: en impresión 3D se denominan ‘Brims and rafts’. Se suelen utilizar cuando la primera capa de la pieza es muy pequeña para crear una especie de borde alrededor (Brim) o superficie de apoyo bajo la pieza (rafts).
-
Huecos en la capa superior de la impresión:
este tipo de error también es bastante frecuente y puede ocurrir por 3 motivos:
Error impresión 3D: poco grosor de pared
- Porcentaje de relleno inferior al necesario: Si no insertamos un porcentaje de relleno suficiente, aparecerán huecos en ambas caras y por lo tanto, al no conseguir una superficie de apoyo consistente es posible que el filamento se hunda. Es importante ajustar la densidad a cada tipo de pieza.
- Insuficientes capas en la parte superior: hay que comprobar el número de capas sólidas superiores que se han configurado. Si esto nos ocurre, la solución pasa por aumentar el número de capas sólidas en la parte superior de la pieza para asegurarnos una solidez del 100%.
-
Sobrecalentamiento:
es posible que cuando llegue a los pequeños detalles de la pieza se produzca un sobrecalentamiento y ésta se deforme o tienda a curvarse. En este punto hay que volver a fijarse detenidamente en dos parámetros: la refrigeración y la temperatura. A diferencia de lo que hemos comentado con la capa base, en este punto, es importante tener activado el ventilador para refrigerar la capa. Para modificar este parámetro debemos acceder a la configuración del filamento y establecer nuevamente los parámetros ‘cooling’. Si el error persiste aun con el ventilador activado, el siguiente paso sería disminuir la temperatura de extrusión pero sin realizar un descenso brusco para evitar un atasco del hotend.
Impresión con exceso de temperatura
-
Atasco del extrusor:
en determinado punto de la impresión, deja de salir plástico por la boquilla. ¿Cuáles pueden ser las causas del atasco?
- Temperatura incorrecta: lo primero que debemos revisar es que el termistor del hotend esté en su sitio, ya que de no ser así es posible que la boquilla no esté a la temperatura configurada. Además, debemos revisar que la temperatura de fusión es la correcta, lo mejor es realizar varias extrusiones manualmente en el rango de temperatura que marca el fabricante y utilizar la temperatura más baja a la que el filamento salga facilmente por el hotend.

- Impurezas en el filamento o filamentos con poca calidad: Es importante utilizar filamento de calidad. Podemos evitar cualquier tipo de defecto retirando 20-30 cm en caso de encontrar tramos defectuosos. Así, nos aseguramos que no existen impurezas. Después, lo volvemos a cargar y realizamos una pequeña prueba de manera manual para comprobar que no hay atasco.

-
Desajustes en la impresión:
otro de los errores más comunes es que las superficies o las diferentes capas de la pieza muestren un acabado irregular. Esto puede ocurrir por tres motivos:
- Fallo mecánico: suele ser por causa de las correas, puede que estén flojas o demasiado tensas.
- Velocidad de impresión demasiado alta: si la velocidad de impresión de la pieza no es la correcta, pueden surgir acabados imperfectos. Para solucionar este problema, se deben revisar los parámetros de velocidad de movimientos e ir reduciendo la velocidad hasta conseguir el acabado deseado.
- Parámetros de aceleración: es posible que se hayan modificado alguno de los parámetros de aceleración del ‘firmware’ de la impresora provocando un desajuste en los mismos. Si ha ocurrido esto, lo mejor es ponerse en contacto con el soporte técnico.
Como vemos, aunque la impresión 3D es un campo relativamente nuevo los profesionales del sector ya contamos con la experiencia suficiente para poder establecer los errores más comunes a superar diariamente. Precisamente la capacidad de superar estos contratiempos, es lo que va creando las bases del aprendizaje y nos permiten la especialización en impresión 3D.
Hola.
Buenas tardes.
Quería haceros una pregunta tenéis tienda física, o es solo online?
Hola Julian, Sí, tenemos una tienda física en Madrid en la C/ Pablo Serrano, 5 Local A. Puedes venir a vernos.
Felicidades por el artículo, me ha parecido muy completo y bien explicado. Las fotos que habéis incluído son de gran ayuda para hacerse una mejor idea de lo que habláis. Perfecto para tener en cuenta y así conseguir mejores impresiones 3D.
Muchas gracias a tí por tu comentario, es un placer poder ayudar.
Teneis taller o tienda en sevilla capital para reparar una sidewinder x2.
Hola Rafael.
Lo lamento, no tenemos tienda física en Sevilla.
Si te parece, lo que podemos hacer es que le envíes tu número de teléfono a nuestro técnico al email stecnico@3dworld.es he intentaremos ayudarte con una viedollamada.
Gracias por contactar con nosotros.
Un saludo