Al empezar a pensar en la compra de una impresora 3d surgen muchas dudas con respecto a algunos aspectos técnicos de la máquina: tamaño, estructura, materiales de impresión, qué marca elegir o cuánto dinero invertir. En este artículo vamos a dar un breve repaso por las cuestiones más importantes que debes plantearte a la hora de elegir tu primera impresora 3d.
Debes tener en cuenta no obstante, que puede ser que en el futuro cojas el gusto a la impresión 3D y quieras cambiar tu máquina por una más versátil o con más funciones. Esto es perfectamente normal y siempre podrás vender tu impresora 3d y hacerte con un nuevo modelo, ya que el mercado de segunda mano en impresión 3d cada día es más amplio.
En cualquier caso, a todos nos gusta acertar a la primera, para lo cual puedes echar un vistazo a este análisis de impresoras 3d, en que se da un repaso por los mejores modelos de impresoras 3d para cada tipo de usuario. También vamos a darte algunas claves para que puedas tener tu propio criterio antes de decidirte:
¿Qué piezas vas a crear?
No es lo mismo utilizar una impresora 3d para hacer figuras en miniatura que para fabricar piezas en serie o para hacer piezas para soluciones en el hogar.
Para piezas en miniatura o que necesites un acabado fino y preciso es recomendable elegir una impresora 3d de resina. Son máquinas relativamente fáciles de usar, con un precio cada día más bajo y que consiguen una precisión muy elevada.
La pega sería que las resinas son algo más caras que los filamentos y debe tenerse cuidado en el manejo ya que pueden ser tóxicas.
Para los demás usos quizá sea más recomendable una impresora cartesiana FDM, ya que tienen un volumen de impresión mayor, el filamento es bastante económico y pueden ubicarse en casi cualquier lugar.
¿Qué tamaño necesitas?
El volumen de impresión es algo que no podrás modificar en tu impresora 3d, por lo que tendrás que tenerlo claro desde el principio.
Obviamente una impresora de gran tamaño podrá realizar tanto piezas pequeñas como grandes, pero no siempre más grande es mejor.
Has de tener en cuenta el espacio del que dispones, pero aunque dispongas de espacio de sobra, piensa también en que una cama más grande también tarda más en calentarse y un mayor gasto energético.
Otro tema importante es que si eliges una impresora de gran formato, debe tener una estructura sólida y que no vibre, ya que al ser de mayor tamaño es más fácil que pandee en las capas altas y se note en el acabado de las piezas.

¿De cuánto presupuesto dispones?
Es imprescindible que tengas claro y te marque de antemano el rango de precio que quieres invertir.
Las máquinas de impresión 3d pueden variar su precio desde poco más de 100 euros hasta literalmente miles de euros. Además cada día hay más marcas y modelos en el mercado, así que resolviendo esta cuestión , te centras de primeras en un menor número de opciones.
¿Extrusión directa o Bowden?
Cada forma de extrusión tiene sus ventajas e inconvenientes, pero en general podrás imprimir sin problemas la mayoría de materiales con ambos sistemas.
Eso sí, si piensas imprimir material flexible la extrusión directa te ofrecerá una mayor fuerza de empuje y menos problemas a la hora de extruir el material.
¿Qué marcas son las más fiables?
Hay infinidad de marcas en el mercado, pero si buscas tu primera impresora 3d lo más normal es buscar una marca china por su bajo precio. Las marcas más vendidas en la actualidad son Creality y Artillery, dos empresas que lo están haciendo muy bien en el campo de la impresión 3d, con modelos fiables a bajo precio y con una amplia gama de productos en continua expansión.
También hay empresas punteras en España con máquinas de impresión 3d fiables, pero ya dirigidas a un público más experto o profesional, como son Abax3dtech o BCN3D, que tienen un amplio abanico de productos, desde impresoras 3d para el hogar, hasta impresoras de gran formato y profesionales, con hotends capaces de extruir una mayor gama de materiales, llegando a temperaturas muy superiores a la de los modelos chinos.
Hola,
Sin duda un artículo con mucha información útil para saber que impresora 3D elegir para empezar en este ámbito, y es que aspectos cómo el tamaño de impresión, los materiales con los que trabajar, el tipo de uso (particular o industrial), el tamaño de la pieza que necesitas hacer, los conocimientos que posees en impresión 3D y la relación calidad precio, son aspectos básicos por los que se debe empezar a analizar antes de realizar una compra y decantarse por un modelo u otro.
Un saludo