Es muy importante mantener unas rutinas de limpieza y mantenimiento de la impresora para asegurar su correcto funcionamiento y la calidad de nuestras impresiones 3D.

1. Limpieza de la impresora
Tener la impresora bien limpia y sin restos de filamentos, pero sobre todo la plataforma y el extrusor han de estar lo mas limpio posible. La plataforma si es de cristal o de aluminio, que se encuentre sin desperfectos y limpia de restos de pegamento, laca o cinta de carrocero. La podemos limpiar con un poco de agua y jabón y un trapo húmedo.
La boquilla del extrusor (nozzle) debe estar lo mas limpia posible antes de iniciar cualquier impresión. Podemos utilizar un cepillo de púas metálicas para poder eliminar cualquier resto cuando la boquilla esté caliente. Evitamos bolas de filamento y que el plástico se queme en la boquilla.

2. Actualización de firmware
Todos los fabricantes de impresoras 3D van actualizando el firmware de sus modelos de impresora con el tiempo. Para corregir errores, para mejorar la calidad y velocidad de impresión, etc… Es importante mantener la impresora actualizada para alcanzar todo su potencial y evitar errores conocidos en la carga de modelos y en el proceso de fileteado.
De la misma manera, el software de control y preparación de piezas debe estar actualizado para una mejor funcionalidad; Cura, XYZPrint, Slic3r, Simplify3D, etc…

3. Engrasado
El engrasado es necesario tras bastantes horas de impresión, salvo que el ambiente en el que se encuentre la impresora sea un entorno industrial o con mucho polvo y suciedad en el ambiente.
Se debe aplicar en las zonas donde haya rodamientos y varillas, tanto lisas como roscadas.
El tipo de grasa sintética es la ideal, mejor que los aceites. Es importante limpiar de restos de grasas anteriores antes de aplicar la nueva.
Se recomienda aplicar grasa cada 200-250 horas de uso.

4. Conservación del filamento
Además de la impresora, el filamento también debe ser conservado manteniendo unas reglas, que van a permitir que nos dure mas una vez abierto y evitar roturas o atascos del extrusor.
Todos los filamentos pierden propiedades con la humedad, el filamento adquiere agua que se une con las moléculas del polímero, esto puede producir roturas por las nuevas fuerzas generadas internamente, burbujas de aire (al evaporarse el agua por la temperatura del extrusor) y pérdida de calidad en las figuras impresas.
La recomendación es la de guardar el filamento cuando no se vaya a usar en su bolsa, que generalmente es de cierre rápido o zip e introducir una bolsita de gel de secado que también viene con el filamento. Guardar el filamento en un lucar seco y sin recibir la luz solar directamente hasta la próxima vez que lo necesitemos.
Cuando vayamos a cargar el filamento, recordad cortar la punta a unos 45º para asegurarnos una carga satisfactoria.